El pasado viernes 25 de junio de 2021, en presencia del Gran Maestro del Departamento de Antioquia, el I∴P∴H∴ Álvaro Castaño Díaz, se llevó a cabo una celebración por partida doble, porque a demás de celebrarse el solsticio de verano, también se celebró el día de Carlos Gardel. Este día se conmemora como tal según el decreto N° D – 11- 2021 emitido el 31 de marzo del presente año. En la celebración estuvieron presentes de manera virtual representantes de distintos Cuerpos Masónicos tanto nacionales como internacionales.
A continuación el discurso del Gran Orador Fiscal con respecto a esta celebración:
Buenas noches a todos.
Gran Maestro, Gran Maestro Adjunto, dignidades de Gran Logia del Departamento de Antioquia.
Queridos Hermanos todos
Como es costumbre en todo acto Masónico relacionado con nosotros los Masones, iniciaré mi discurso con una oración al Gran Arquitecto del Universo, quien es el hacedor de todas las cosas, por permitirnos esta reunión la cual hacemos a su gloria y a través de la misma agradecer el poder experimentar y compartir con todos ustedes la celebración del solsticio de verano y el día de Carlos Gardel decretado por la Gran Logia del Departamento de Antioquia.
“¡Oh! Gran Arquitecto del Universo, te ofrecemos humildemente nuestras oraciones, en gozosa acción de gracias, por tu precioso don de la misericordia te imploramos que bendigas este acto y todos nuestros trabajos, protejas a quienes nos encontramos reunidos hoy. Nos regocijamos y te ofrecemos, Gran Arquitecto del Universo, nuestra alabanza y adoración, ¡Colma nuestros corazones con el amor a la virtud, para que esta se refleje en todas nuestras acciones y danos la sabiduría necesaria para transitar en paz y armonía por el sendero que debemos seguir y la fuerza para no apartarnos del mismo “Que Así sea”!
**Para iniciar mi intervención, es necesario deciros que es el solsticio de verano y qué sígnifica para nosotros los masones. El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que ocurre todos los meses de junio, regularmente los días 21 y cuyo nombre etimológicamente proviene de la composición de dos palabras latinas ‘solstitium’ que significa “Sol” y ‘statum’ que denota “estático”. En tal sentido, se puede afirmar que la palabra solsticio significa “el Sol se detiene”. Pues durante este fenómeno se puede apreciar que el sol se queda inmóvil.
Ahora bien, el significado que tiene el solsticio de verano para nosotros los masones es que este es un momento de transformación ya que como nosotros en nuestras liturgias seguimos la acción del Sol, quien durante este fenómeno parece quedarse estático, nosotros optamos por detenernos también y descansar de nuestro trabajo, con la idea de volver después a nuestras actividades, con más energías y con la disposición de superar los desafíos que se nos presenten.
Por tal motivo, celebrar los solsticios es muy importante para nosotros los masones, ya que a menudo durante los solsticios suceden cambios en las logias, aunque esos cambios dependen de las jurisdicciones, acotando que el solsticio de invierno se considera como el evento que marca el final de las actividades logiales. Es necesario mencionar que cada jurisdicción celebra los solsticios a su manera, ya que puede haber “tendidas blancas” o “ritualisticas” donde solo los miembros pueden de la orden podemos presentarnos.
Con respecto al día de Carlos Gardel, el cual fue decretado como tal por el Gran Maestro Álvaro Castaño Díaz, se debe a que durante las investigaciones que realizamos sobre la Gran Logia del Departamento de Antioquia de 1934, pudimos constatar que el Zorzal Criollo, como también era conocido, fue masón. Esto surge durante una entrevista realizada al QH Roberto Ughetti Aguilar para el Diario Crónica de Buenos Aires en 1971. Jorge Sturla, quien realizó la entrevista, sostuvo que “de todas las investigaciones emprendidas surge la comprobación, o presunción, de que Gardel fue iniciado en el ritual masónico en Francia o Estados Unidos…”
En la entrevista, Ughetti sentenció que a Gardel no quisieron darle cristiana sepultura por que se aseguraba que era masón ¡Qué delito! ¿No? Como si el hecho de no compartir ciertas ideas clericales pudiera determinar atropellos así… ¡Negar la sepultura a un muerto!
Ughetti afirma que fue complicado realizarle las honras fúnebres a Carlos Gardel, y fue gracias a su amigo, el sacerdote Enrique Uribe titular de La Metropolitana, basílica mayor de Medellín, quien prestó su casa quinta, cerca de la avenida la Playa, para tal fin. Cabe destacar que esta casa actualmente ya no existe. En vista de la injusticia evidenciada por parte del clero hacia una personalidad de la talla Carlos Gardel, se decidió y se decretó a partir de este año, todos los 24 de junio como día del QH Carlos Gardel, quien paradójicamente murió trágicamente en el 24 de junio de 1935, día de San Juan Bautista, Santo Patrono de los masones.
Es todo en Cuanto