Gran Logia del Departamento de Antioquia

En un acto cargado de simbolismo, conocimiento y vocación de servicio, la Gran Logia del Departamento de Antioquia celebró con éxito la Tercera Conferencia Pública “Medellín Masónica”, un evento que reafirma su compromiso con el fomento del pensamiento crítico y el diálogo abierto como pilares fundamentales para el progreso social.

La jornada, realizada en el marco de la gestión institucional de esta respetable obediencia se desarrollo con  profundidad y respeto, reflejando fielmente los valores de la tradición masónica.

El tema central de la conferencia —¿Qué es la Masonería?— permitió abrir las puertas del pensamiento masónico a la sociedad en general, con el objetivo de compartir los principios éticos, simbólicos y filosóficos que guían a la Orden desde hace siglos. Durante su introducción, la moderadora expresó:

“Esta tarde nos reúne un propósito noble: abrir las columnas de nuestro Templo interior para que la luz del conocimiento, la reflexión y la fraternidad iluminen también al mundo profano.”

La apertura del evento contó con un fraternal saludo al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Departamento de Antioquia, Alejandro Bustamante, cuya presencia fue reconocida como un símbolo de continuidad y liderazgo comprometido. Su labor, visión y entrega fueron exaltadas como ejemplo para las generaciones presentes y futuras de masones.

La conferencia contó con la participación de dos destacados ponentes:

  • Muy Respetable Álvaro Castaño Díaz, pasado Gran Maestro de la Gran Logia de Antioquia, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Tradicional Del Grado 33 Para Colombia y autor del libro Medellin Masónico, quien compartió su experiencia y sabiduría a partir de su recorrido por los caminos de la Masonería y la literatura.

  • Denys Rodríguez, Maestro Masón y reconocido escritor, cuya intervención destacó por su profundidad simbólica y claridad conceptual al abordar la esencia del ser masón y el rol transformador de la Orden en la sociedad contemporánea.

Ambas intervenciones enriquecieron el encuentro, abriendo espacios de reflexión en torno a la identidad masónica, sus valores universales y su papel como fuerza constructiva en el tejido social.

Al cierre de la presentación, se invitó a los asistentes a abrir sus mentes y corazones:

“Que cada palabra sembrada hoy sea semilla fértil en nuestro progreso personal y colectivo.”

Con este tipo de espacios, la Gran Logia del Departamento de Antioquia reafirma su vocación de transparencia, formación y servicio, fortaleciendo los lazos entre la institución masónica y la sociedad.

¡Una tarde de reflexión, luz y fraternidad que deja huella en la historia viva de Medellín!

Para más información y futuras actividades, puede contactarse con la Secretaría de la Gran Logia del Departamento de Antioquia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *